Prehistoria de Almería
Blog Personal. David Téllez.
Buscar este blog
viernes, 25 de abril de 2025
Las Pilas-Mojácar la Vieja
Loma de La Cruz
Yacimiento en peligro, muy próximo al núcleo de Chirivel, de forma que ya le afecta su expansión urbana. Se ha visto a lo largo del tiempo continuamente alterado por las labores agrícolas. Los últimos desmontes del terreno han arrasado la torre medieval. En los perfiles de este corte del terreno se observa un fondo de cabaña de la Edad del Cobre. Se tiene noticia de la aparición de cerámica campaniforme y de una copa argárica. Su estado de conservación es lamentable y apenas conserva ya alguna zona de relleno y con posibilidades para investigación. Es preciso realizar una intervención para determinar las áreas de prioritaria protección dentro del yacimiento e instar a las autoridades locales para que impidan nuevos destrozos. Uso actual del terreno: urbano, agrícola y erial. Comarca de Los Vélez.
Fuente: Guía Digital
El Baladrar
Despoblado de Almizaraque
Fuente: www.andalupedia.es
Cerro de Benejí
El sitio arqueológico se encuentra en un espigón rocoso que sobresale del conjunto de cerros y montes que emergen en el centro de la Vega de Berja. Presenta una situación estratégica inmejorable para el control defensivo y visibilidad de la zona. Su acceso más cómodo es por el norte, siendo difícil su subida por el este. y oeste e imposible por el sur. La cima está ocupada por restos arqueológicos medievales y presenta restos de posible muralla defensiva, en especial visible al Suroeste. Incluso es probable que en ambos extremos se emplazaran sendas torres a juzgar por la peculiar configuración del derrumbe que recoge la fotografía aérea.
Asentamiento Calcolítico la Yesera
Cerro aislado de grandes dimensiones, muy transformado por aterrazamientos y erosión natural, así como por antiguas canteras. En superficie, en una de sus laderas, se observa escaso material cerámico a mano que podría corresponder a la Edad del Cobre o a la del Bronce, sin que de momento pueda precisarse. En el lugar se ha recogido también una punta de flecha de sílex y últimamente se han observado unas manchas de ceniza, que podrían relacionarse con los restos arqueológicos. No se han podido definir zonas con posible relleno arqueológico. Por todos lados aflora la roca. Terreno de uso agrícola (1987) y después erial (1989). Comarca de Los Vélez.
Fuente: Guía Digital
Asentamiento Calcolítico el Fraile
Poblado del Cobre situado en una elevación sobre la Rambla de Chirivel. Se observan restos cerámicos de la Edad del Cobre, restos de industria lítica, arcilla con impronta de cañizo, así como posibles restos estructurales. El yacimiento se ha visto afectado por las cimentaciones de una edificación que no llegó a realizarse, pero el factor de deterioro más fuerte es el de la erosión natural, que puede desembocar en la desaparición de los restos arqueológicos. Es preciso realizar una intervención arqueológica con objeto de documentar el yacimiento, comprobar la potencia de su relleno y delimitar su extensión. En consecuencia, podrán tomarse las medidas oportunas para su conservación. Uso actual del terreno: erial. Comarca de Los Vélez.
Fuente: Guía Digital
ENTRADA MÁS VISTA
-
Yacimiento arqueológico ubicado en el término municipal de Cuevas del Almanzora (Almería) que ocupa una pequeña elevación situada en la ú...