Poblado argárico en cuya superficie afloran una serie de estructuras constructivas que fueron objeto de un trabajo de documentación en 1976 por parte del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada, después de haber sido excavadas en 1957. Las estructuras que fueron objeto de limpieza se encuentran ahora más expuestas a la acción de la erosión y el expolio. En sus laderas norte y oeste se aprecian tramos de potentes murallas que cierran los espacios abiertos. Se trata de un yacimiento de gran interés científico y cultural.
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ENTRADA MÁS VISTA
-
Yacimiento arqueológico ubicado en el término municipal de Cuevas del Almanzora (Almería) que ocupa una pequeña elevación situada en la ú...
No hay comentarios:
Publicar un comentario