Hay restos de una tumba colectiva de túmulo, ya excavada de antiguo, pero quedaron entre la tierra extraída restos de huesos, una punta de flecha de trapecio, algunas cuentas de collar cilíndricas de concha , un fragmento de colgante de valva marina, y pequeños fragmentos de cerámica. Su tipología es similar a las tumbas eneolíticas de la comarca del Guadalentín y los Vélez, fechadas entre el 2940 y 2l90 A.C, situadas en lugares elevados, de planta circular, con un perímetro exterior de unos seis metros, que aloja en el centro una cámara también circular, formada por ortostatos irregulares, con unos diámetros que oscilan entre 1,30 y 1,50 m, que dan un material arqueológico muy escaso, pues solamente se han identificado fragmentos de huesos humanos, cuentas de collar, cerámicas lisas muy fragmentadas y algunos elementos líticos como puntas de flecha, láminas, laminitas y geométricos El poblado de la tumba colectiva del Alcuzón está sin localizar, seguramente esté sobre la rambla del Saltador.
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mis Blogs
ENTRADA MÁS VISTA
-
El sitio arqueológico de Las Pilas-Mojácar la Vieja es un asentamiento calcolítico situado en las estribaciones de Sierra Cabrera. Está li...





No hay comentarios:
Publicar un comentario